Betanzos HB invierte ocho millones y medio de euros en una caldera de última tecnología

El vicepresidente segundo de la Xunta de Galicia y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde López, realizó el viernes 16 de julio una visita a la sede de la compañía Betanzos HB para conocer “in situ” el proceso de fabricación de su tablero de fibras de madera, producto ecológico y sostenible comercializado con el nombre “Tablex”.

El responsable de la Xunta, acompañado por el director de la Axencia Galega da Industria Forestal, Ignacio Lema Piñeiro, además de los directivos de Betanzos HB, realizó un recorrido por las instalaciones de la fábrica radicada en Betanzos para conocer el proceso de fabricación del hardboard, desde el primer eslabón en que se introducen los rechazos de la industria forestal hasta el final de la cadena, en que se carga el Tablex para enviarlo a todo el mundo.

Dentro de su plan de desarrollo, Betanzos HB acaba de acometer la compra de una nueva caldera de biomasa, para la producción eficiente del calor necesario para su proceso productivo. La inversión, de 8,5 millones de euros ha sido apoyada por el Instituto de Eficiencia Energética de la Xunta de Galicia.

Con este nuevo equipo la factoría pretende afianzar su viabilidad para mejorar su respuesta a la creciente demanda de bioproductos, y continuar ofreciendo soluciones de impacto global para construir un mundo más sostenible.

Líder mundial en hardboard ecológico

El 100% de la materia prima del Tablex es madera, que procede de fuentes renovables, de gestión forestal sostenible, y local. Al estar compuesto sólo de fibras de madera -utiliza rechazos de la industria forestal, como ramas, costeros, mezcla de maderas y pequeños diámetros- es muy duradero y permite su reutilización y reciclaje a final de su vida útil, logrando mantener la captura del carbono de la atmosfera mucho más tiempo que otros productos, lo que contribuye a mitigar el cambio climático.

El Tablex también ha sido clasificado con la etiqueta de oro como material saludable por la biblioteca Friendly Materials, del portal de arquitectura hospitalaria PMMT, debido a su composición natural, sin el uso de resinas en su proceso de fabricación.

El hardboard de Betanzos HB es altamente eficiente y tiene elevadas propiedades físico-mecánicas, lo que permite utilizar espesores muy delgados para ofrecer la misma resistencia, minimizando el peso y el consumo de recursos.

Proceso de fabricación

La clave de estas propiedades es el proceso de fabricación, un proceso donde se “deconstruye” la madera, liberando la lignina que soporta las fibras, para volver a usarla como aglutinante natural de las fibras, formando los tableros, por medio de presión y temperatura, sin necesidad de uso de resinas artificiales adicionales.

La lignina es un polímero natural que confiere resistencia a la humedad, y durabilidad, permitiendo que los productos construidos a partir de Tablex sean muy duraderos.

Vocación medioambiental y bioproductos innovadores

Los proyectos desarrollados en el área de I+D han llevado al Tablex a usos completamente innovadores, así como al desarrollo de nuevos bioproductos, como
los tableros curvables con los que se puede realizar cualquier objeto decorativo, recipientes o tubos, proporcionando por ejemplo, una alternativa biodegradable a la maceta de plástico, aditivos para alimentación animal, bioadhesivos o vigas de madera.

Vigas para construcción sostenible

Otro ejemplo es su uso para fabricar vigas para la construcción sostenible. A través del proyecto LIFE EcoTimberCell se ha desarrollado un sistema de construcción con mucha menos madera e iguales propiedades que la construcción tradicional, usando Tablex como principal componente, muy interesante ahora mismo que la construcción y renovación de la construcción en madera se impone por criterios climáticos, ya que permite hacer frente a la excesiva demanda de madera.

Concentrados naturales de extractos de madera

Su contribución al desarrollo de productos de valor añadido a partir del medio rural gallego no se ciñe al desarrollo de nuevos usos del tablero, sino que además, ha puesto en el mercado nuevos bioproductos procedentes de economía circular, igual de sostenibles que su tablero de fibras.

A partir del proceso de fabricación, se obtienen una gran cantidad de extractos de madera, que, al no añadir otras materias primas artificiales en el proceso, tienen un gran interés en el mercado. Estos productos se están comercializando ya como bioestimulantes en el sector agrario, donde se buscan cada vez más nutrientes de origen natural, y en el sector de los aditivos para alimentación animal.

Además, aprovechando el conocimiento de la unión de las fibras, la factoría también ha desarrollado un bioadhesivo basado 100% en madera, que está siendo ensayado con gran interés en diversos sectores como el Packaging, la alimentación, cosmética y el sector agro.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho − dieciseis =