Una industria más sostenible

Un proceso limpio
El proceso productivo usa como materia prima únicamente madera y agua, así como energía térmica procedente de biomasa. La fábrica cuenta con un sistema de gestión ambiental certificado de acuerdo a la norma ISO 14001.

Energía renovable
Betanzos HB utiliza biomasa forestal como combustible para conseguir la energía que necesita la planta. La biomasa resulta una opción de energía limpia, segura y eficiente, y que contribuye al mantenimiento del entorno.

Prevención del cambio climático
Tablex es un biomaterial que actúa como almacén de CO2 desde su etapa previa como árbol hasta el final de su ciclo de vida. El CO2 atrapado durante el crecimiento del árbol sigue almacenado durante todo el tiempo de utilización del producto.

Ausencia de adhesivos químicos
El Tablex , a diferencia de otros tableros, no contiene adhesivos artificiales. En Betanzos HB utilizamos la ligninia, un material orgánico presente en la madera con propiedades termoplásticas, como adhesivo natural del producto.

Prevención de incendios
Como empresa de transformación forestal, Betanzos HB es una gran compradora de madera y de biomasa de los montes de proximidad, fomentando la silvicultura más sostenible y ordenada que mitiga el impacto de los incendios forestales y de fenómenos meteorológicos extremos.

Libre de formaldehído
Al contrario que otros tableros de madera (contrachapada, madera terciada, triplay o plywood, aglomerado, media densidad, MDF o DM, OSB...), Tablex no emite formaldehído, salvo el procedente de la madera natural, por lo que está exento de las normas CARB2 y TSCA Title VI, y no es necesario certificarlo.

Resistente y ecológico
La larga durabilidad del producto, debido a su alta densidad, lo convierte en un material resistente, confiable y ecológico, que supone un bajo consumo energético y unas bajas emisiones de CO2 también durante el proceso de fabricación.

Reciclable y biodegradable
La composición del Tablex a base de madera lo hace un material biodegradable y permite su reaprovechamiento como fuente de calor natural, combustible renovable al final de su ciclo de vida para producir energía.