LIFE EcoTimberCell

El Tablex como referente en un mundo sostenible
Betanzos HB ha participado en un proyecto que ha puesto en el mercado un nuevo sistemas de construcción con huella de carbono negativa basado en nuestro Tablex como material de construcción, poniendo en valor sus ventajas de sostenibilidad y elevada resistencia.



Calidad y versatilidad sostenible basada en el Tablex
Betanzos HB, como referente mundial en calidad de hardboard, representa una nueva forma de entender la sostenibilidad. Gracias a nuestra labor investigadora generamos nuevos productos innovadores y ampliamos constantemente las aplicaciones de nuestro tablero. El Tablex ha demostrado su calidad y versatilidad en ámbitos tan diversos como la fabricación de muebles, la decoración, fabricación de calzado, interior de automóvil y muchos más. En este proyecto queda patente las ventajas del Tablex como material en la edificación sostenible.
El Tablex como ejemplo de sostenibilidad
En este proyecto se proponen alternativas al sistema de construcción actual, con el fin de afrontar la sostenibilidad energética y el cambio climático, utilizando maderas locales que fomenten el aprovechamiento de nuestro potencial forestal. Gracias a la utilización del Tablex como elemento estructural se logra reducir el uso de materiales con alto impacto ambiental y se reducen emisiones de gases efecto invernadero, mediante el uso de madera como almacén de CO2. Nuestro producto demuestra ser un ejemplo de la nueva generación de materiales sostenibles, que aportan la resistencia, el confort y la durabilidad necesaria para la construcción, a la vez que respeta el medio ambiente.
Ventajas del uso del Tablex en lugar de materiales de alto impacto ambiental
Nuestro tablero ha sido seleccionado para este proyecto por la gran cantidad de ventajas que aporta en comparación con otras alternativas antiguas:

Ahorra energía en el proceso de producción de elementos constructivos estructurales en sustitución de elementos tradicionales con un alto coste energético como metal y hormigón.

Su elevada resistencia permite reducir significativamente el consumo de madera frente a otros sistemas de construcción, haciéndolo sostenible.

El sistema constructivo basado en ETC permite minimizar la generación de residuos en la construcción, así como su impacto ambiental.

Este proyecto permite aumentar el valor añadido de la madera local a través de su uso en la construcción.

Incentivar la demanda de madera certificada de origen local.

Promover un cambio en la utilización de productos químicos adhesivos, potencialmente perjudiciales para el Medio Ambiente.
Descubre las múltiples aplicaciones de nuestro hardboard y todas sus ventajas
Resultados del proyecto
Se ha puesto en el mercado el sistema de construcción EcoTimberCell, un sistema modular a partir de madera mínima y local. A partir de la célula EcoTimberCell, se han desarrollado dos productos:
- Sistema ETC BOX es un agregado de elementos ETC que conforman paneles modulares con alta eficacia estructural y elevadas prestaciones térmicas. La propia estructura del panel permite incluir aislamiento térmico en el interior.
- ETC FRAME Constituye un muro de entramado ligero de alta eficiencia energética para la construcción de cerramientos verticales.
Tanto la célula EcoTimberCell como el Sistema ETC BOX han obtenido el marcado CE.
Puedes obtener más información en https://www.life-ecotimbercell.eu/informe-layman-life-ecotimbercell
LIFE Eco Timber Cell

LIFE Eco Timber Cell se trata de una iniciativa público-privada enmarcada en uno de los objetivos prioritarios de la Unión Europea: la Mitigación de los efectos del Cambio Climático. Esta iniciativa ha recibido financiación del programa LIFE de la Unión Europea.
Con la utilización del Tablex en la construcción se logra la reducción en la emisión de los gases que contribuyen al efecto invernadero, ya que el 40 % del consumo final energético en la UE procede de los edificios.
Participantes
Además de Betanzos HB, han participado la USC a través de PEMADE, un centro de investigación especializado en el desarrollo de productos estructurales en madera, CETEMAS, centro tecnológico con un laboratorio de cambio climático y huella de carbono, ITEC Instituto Tecnológico certificador en la UE desde 1996 y 3eDATA gestor especializado en proyectos agroforestales y medioambientales.
Presupuesto total: 2.003.142,00 €
Si quieres más información del proyecto LIFE EcoTimberCell visita su web: https://www.life-ecotimbercell.eu/