Las instalaciones de Edar Bens SA han acogido esta mañana una Jornada de Economía Circular organizada por la Asociación de Jóvenes Empresarios de A Coruña (AJE) con la colaboración del Ayuntamiento coruñés.
La concejala de Medio Ambiente, María García, fue la encargada de abrir la jornada, quien subrayó la importancia de la implicación de las empresas no sólo en las buenas prácticas sino también en su divulgación para una mejor concienciación en la sociedad. Posteriormente, el turno de palabra fue para el director general de Edar Bens SA, Carlos Lamora, que presentó el proyecto ‘Unidad Mixta de Gas Renovable’, una de las iniciativas de economía circular más importantes que se están llevando a cabo en Galicia, que consiste en transformar en biometano el biogás obtenido durante el proceso de depuración de aguas residuales para emplearlo en movilidad.
María Otero, profesional del departamento de I+D+i de Betanzos HB, explicó el proceso de producción de Tablex, destacando el carácter ecológico, reciclable y biodegradable del tablero. El trabajo que se desarrolla en Betanzos HB es un claro reflejo de economía circular, ya que para obtener Tablex se utilizan coproductos de la industria forestal o partes del árbol no aprovechable para otros usos como puntas, ramas, entresacas, costeros y otros residuos de madera. Además, una vez terminada su vida útil, el Tablex puede ser reciclado completamente. Otero también mostró algunas de las líneas de investigación que están realizando como, por ejemplo, los proyectos Innobiorre y Demadera.
Finalmente, la directora de Responsabilidad Social Corporativa de Vegalsa-Eroski, Gabriela González, explicó las acciones de reciclaje que están desarrollando en la compañía y presentó la iniciativa ‘Desperdicio Cero’, el proyecto en el que están inmersos actualmente con el que pretenden aprovechar los productos cercanos a su fecha de caducidad.
La jornada terminó con un coloquio moderado por el presidente de AJE, Miguel Miragaya.