Presentación de nuevos bioproductos obtenidos a partir de la madera local

El departamento de I+D de Betanzos HB ha realizado la presentación de los nuevos productos obtenidos como resultado de dos proyectos de investigación de tres años de duración que han finalizado con éxito el año pasado. Se trata de los proyectos INNOBIORRE y DEMADERA. En ambos, Betanzos HB, se ha centrado en investigar la valorización de coproductos resultantes del uso de las maderas locales en la fabricación de nuestro TABLEX y utilizarlos en nuevos sectores para obtener bioproductos.

Nuevos bioproductos y aplicaciones de la madera

Gracias al trabajo realizado en estos proyectos, se ha logrado la validación con éxito de estos nuevos bioproductos, únicos en el mercado. Entre otras aplicaciones novedosas, podemos resaltar la utilización de un bioproducto enriquecido en lignina en elementos constructivos como asfaltos, betunes o cementos, donde la adición de lignina reduce el uso de materias primas fósiles y confiere propiedades mejoradas al producto final. En el marco del proyecto INNOBIORRE, ya se han empleado en la fabricación de un tramo de carretera experimental, encontrándose actualmente en estudio la resistencia al envejecimiento en comparación con los asfaltos tradicionales. Esta aplicación abre el camino a la fabricación de betunes y otros elementos de construcción más ecológicos. La presentación de estos resultados se realizó el día 23 de Enero en la Casa do Saber, de Lugo, en colaboración con la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Compostela. Más información sobre este proyecto: [Noticia Galicia Digital] [Noticia USC]

En el marco del proyecto DEMADERA, la investigación realizada por Betanzos HB se ha centrado en el desarrollo de nuevos extractos naturales con actividad conservante y antioxidante derivados de la madera. Los nuevos bioproductos obtenidos ya se han validado por industrias del sector alimentario, de fabricación de piensos,  fertilizantes, detergentes y cosmético. Fruto de este trabajo, el pasado 25 de enero de 2019 se presentaron nuevas bebidas que ya utilizan estos productos, donde se ha sustituido total o parcialmente los sulfitos utilizados para su conservación por los nuevos extractos naturales, en vinos, vinos reconstituidos, sucedáneos de vino y bebidas refrescantes, consiguiéndose bebidas más saludables, de bajo grado alcohólico y aromas novedosos. En esta presentación participó D. Ignacio Lema Piñeiro, Director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal. Más información sobre Demadera: [Noticia TVG]

Proyectos basados en la economía verde circular

Gracias a esta labor de investigación seguimos ampliando nuestra gama de productos innovadores y 100% naturales, con los que buscamos obtener mayor valor añadido de nuestros recursos renovables, y con ello, incrementar la rentabilidad de la industria forestal, y el fomento del medio rural de nuestro entorno. Betanzos HB está plenamente comprometida con la economía verde circular, y la sostenibilidad es un pilar básico en nuestra actividad.

Innovación de PYMES y Universidades Gallegas

Los proyectos DEMADERA e INNOBIORRE han sido cofinanciados con fondos Feder Galicia 2014-2020  en el marco del programa Conecta Peme 2016, seleccionados por la Axencia Galega de Innovación (Gain) y apoyados por la Consellería de Economía, Empleo e Industria de la Xunta de Galicia.

En INNOBIORRE han colaborado con Betanzos HB las empresas Extraco, GalaiControl, Soutos Sativa, Indutec y Renga Enerxia, además de la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Vigo.

En cuanto a DEMADERA, han participado las empresas Mercantia, Bodegas Casa Monte Pío, junto al Grupo LIDSA de la Universidade de Santiago de Compostela, Anfaco-Cecopesca, Aula de Productos Lácteos y Evega.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez − nueve =